Es posible que últimamente escuches cada vez más hablar sobre burnout, especialmente en contextos laborales. Pero, ¿sabes exactamente qué es el burnout o síndrome del burnout laboral? En este artículo te lo explicamos claramente, además de mostrarte ejemplos prácticos, síntomas comunes y cómo prevenirlo.
¿Qué es el burnout?
El burnout, también conocido como síndrome de burnout, es un estado extremo de agotamiento físico, emocional y mental provocado por estrés crónico que se puede dar en el ámbito laboral y por tanto, en el trabajo. No es simplemente cansancio, sino una sensación profunda de estar sobrepasado, desmotivado y sin energía para seguir adelante con tus actividades laborales habituales.
Aunque en este post nos vamos a focalizar en el burnout laboral, la realidad es que el burnout es un estado que podemos ver aparecer en otras áreas como la familiar, tal y como podemos ver a las madres desbordadas por el día a día, en lo académico formativo, como es el caso de los estudiantes de medicina o de ingenierías, y hasta en el deporte, tanto a nivel profesional como incluso más en el amateur, a la hora de llevar para delante entrenamientos, vida, trabajo, familia, amigos, etc.
Sin duda, verás el patrón claro. Independientemente del ámbito, lo que se repite es el exceso de cosas que hay que sacar adelante, prolongándose esta situación en el tiempo.
¿Qué es el burnout laboral?
El síndrome del burnout laboral ocurre cuando el estrés laboral se prolonga en el tiempo sin resolverse adecuadamente. Puedes sentir que das más de lo que recibes en tu trabajo o que no tienes control sobre tu situación laboral, o que es demasiado para ti, o que no estás suficientemente capacitado para resolver lo que se te encarga, lo que acaba generando ansiedad, desmotivación y una reducción drástica de tu productividad y bienestar general.
Síntomas del burnout laboral
Reconocer los síntomas del burnout laboral es esencial para tomar medidas a tiempo. Aquí tienes algunos signos claros que pueden indicarte que estás sufriendo burnout:
- Cansancio extremo o agotamiento constante.
- Sensación de frustración o impotencia respecto al trabajo.
- Dificultad para concentrarte o tomar decisiones.
- Irritabilidad y conflictos frecuentes con compañeros o familiares.
- Pérdida de interés en tareas que antes disfrutabas.
- Problemas físicos recurrentes (dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio).
Burnout laboral: ejemplos
Para entender mejor qué es el síndrome de burnout, aquí tienes algunos ejemplos claros y reales:
- Ejemplo 1: Un profesor que, tras años de trabajo excesivo y sin suficiente reconocimiento, empieza a sentir indiferencia por sus alumnos y tareas, además de constantes dolores de cabeza y ansiedad.
- Ejemplo 2: Una trabajadora del sector sanitario que experimenta ansiedad constante, insomnio y pérdida de motivación debido a largas horas de trabajo y poca desconexión emocional de su entorno laboral.
Estos ejemplos ilustran claramente cómo el estrés continuo puede derivar en el síndrome del burnout laboral.
Consecuencias del burnout laboral
El burnout laboral no solo afecta tu rendimiento profesional, sino también tu salud física y mental:
- Incrementa el riesgo de padecer depresión y ansiedad.
- Provoca problemas de salud física como hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
- Daña tus relaciones personales debido al estrés y la irritabilidad constantes.
- Genera sentimientos de culpa, frustración y baja autoestima.
Cómo prevenir el síndrome de burnout
Prevenir el burnout laboral es clave para mantener tu bienestar emocional y físico. Desde Alegra Psicólogos Málaga te dejamos algunas estrategias útiles:
- Establece límites claros: Aprende a decir «no» cuando las exigencias laborales excedan tus capacidades.
- Promueve la desconexión digital: Tómate tiempos específicos para desconectar del trabajo y recuperar energía.
- Practica actividades relajantes: El deporte, el mindfulness o simplemente salir con amigos pueden ayudarte a liberar tensión acumulada.
- Busca apoyo profesional: La ayuda psicológica puede proporcionarte herramientas valiosas para gestionar mejor el estrés laboral.
La última opción es especialmente importante si ves que una vez cambias hábitos de vida, los síntomas persisten o si al intentar cambiarlos, te ves incapaz, sin fuerzas, como bloqueado a cambiar.
Ahora que conoces qué es el burnout, sus síntomas y consecuencias, recuerda que no debes ignorar las señales de alerta. El síndrome del burnout laboral tiene solución si se aborda a tiempo con estrategias adecuadas y el apoyo profesional correcto. En Alegra Psicólogos Málaga estaremos encantados de acompañarte en este camino hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.