Mi hijo no quiere ir al colegio, ¿qué hago?

Ir al colegio tras unas vacaciones siempre resulta complicada para los niños. Cuando tienen menos de 8-10 años, son pequeños y la vinculación con sus padres se vuelve más intensa al pasar mucho más tiempo juntos en ese periodo. Por su parte, los pre-adolescentes y adolescentes también pueden sufrirlo, en este caso, más asociado a la perdida de reforzadores que suele haber en el periodo de vacaciones en contraste con esa vuelta al cole.

En ambas edades, tienen que pasar de tener mucho tiempo libre, hacer actividades divertidas todos los días, ver de forma continua a sus amigos, pasar mucho tiempo con su familia, al modo trabajo, normas, horarios, deberes, etc.

¿Qué es el síndrome postvacacional en niños?

Es un estado que sufren los niños en el periodo de vuelta al cole tras unas vacaciones. Los síntomas que puedes percibir en tus peques relacionado con ese estrés postvacacional en niños que provoca alteraciones de la conducta son:

  • Irritabilidad.
  • Decaimiento.
  • Molestias en el estómago.
  • Ansiedad.
  • Dificultades de atención y concentración.
  • No quieren comer o comen menos.
  • Se muestran desganados, sin ilusión.
  • Incluso llegan a presentar trastornos del sueño.

En determinadas ocasiones, este síndrome postvacacional en niños, que se da en la vuelta al cole, puede confundirse, desde un punto de vista diagnóstico, con trastornos de atención, ya que tu hijo puede presentar problemas para concentrarse en clase, facilidad par distraerse cuando se pone con los deberes en casa, etc. Pero también es posible que en algunos casos puedas pensar en un trastorno de conducta en niños. Porque la irritabilidad, la desgana o la desilusión pueden hacer que tu peque se muestre desobediente, desafiante ante las normas.

«Tienen que pasar de tener mucho tiempo libre al modo trabajo»

Si lo piensas, al aparecer algunos o todos estos síntomas, tiene sentido que tu hijo pueda llegar a sentir ansiedad. En cuyo caso, para evitarla, es normal que te diga que no quiere esa vuelta al cole. Es entonces cuando estamos ante un problema importante que si en el transcurso de dos semanas no desaparece, deberás consultar con profesionales especialistas como los que tenemos en Alegra Psicólogos Málaga.

¿Cómo ayudo a mi hijo en la vuelta al cole?

Antes de que surja el síndrome postvacacional en niños en la vuelta al cole existen recomendaciones que queremos ofrecerte para que puedas evitar que tu hijo llegue a sufrirlo o que al menos le dure lo mínimo posible:

  • Desde 10 a 14 días antes intenta ir volviendo a los horarios de acostarse y levantarse progresivamente.
  • Ayúdale a reestablecer las rutinas que deberá realizar cuando se haya producido la vuelta al cole desde una visión positiva de las mismas.
  • Habla con tu hijo previamente, durante y después del recomienzo de las clases, para apoyarlos y gestionar con ellos sus miedos, inquietudes, dudas y ofrecerles soluciones.
  • Mantén, al principio, parte de las actividades y tiempo que pasabas con él/ella, para que se adapte gradualmente a la nueva exigencia del “modo trabajo”.
  • Evita regañarle ante las quejas por la vuelta al cole durante ese periodo.
  • Intenta quedar por las tardes con sus amiguitos del cole para que se parezca un poco al tiempo de ocio del periodo vacacional.
  • Procura mantener, durante un par de semanas, algunos de los privilegios del fin de semana, para hacer el cambio menos notorio.
  • Prepara con él los nuevos materiales para la vuelta al cole. Siempre les hace ilusión ese nuevo estuche, colocar los colores, ir a comprar una libreta, y háblale con ilusión de esa vuelta.
  • Señálale lo positivo de volver a estar con sus amigos y, en general, de todo aquello que sepas que le gusta del cole.
  • Mantente sereno/a como papis porque tu propio estado es una de las mayores influencias para ellos.

Es poco probable que al hacer estas recomendaciones sobre cómo afrontar la vuelta al cole, surja ese temido estrés postvacacional en niños.

¿Qué hago si mi hijo no quiere volver al colegio?

Sin embargo, en Alegra Psicólogos Málaga sabemos que hay ocasiones en que el problema con la vuelta al cole ya se ha producido, por lo que son necesarias medidas distintas de las comentadas en el apartado anterior.

Lo primero será hablar con el menor para entender qué le produce ese rechazo, porque las causas se pueden deber a diferentes cuestiones y necesitar en consecuencias, diferentes actuaciones. Por ejemplo:

  • Echar de menos a mamá y a papá. Deberás hacer un esfuerzo por mostrarte más afectuoso y cercano, poniendo mucha atención en sus necesidades, en sus conversaciones, inquietudes, etc.
  • Tener miedo a los exámenes o en general a no sentirse preparado para el nivel de estudios. Dile que confías en él/ella. Que no se preocupe por los resultados. Que lo importante es el esfuerzo. Y que si necesita cualquier tipo de ayuda, se buscarán opciones como clases particulares o ponerte tú mismo a ayudarle.
  • Tener rechazo por venir de unas malas notas académicas y no querer exponerse a ello de nuevo. Tanto si es inicio de curso, como si es vuelta tras las vacaciones al terminar un trimestre, darle la idea de que precisamente es la oportunidad de un nuevo comienzo, y que vas a estar ahí para apoyarlo y que consiga cambiar la dinámica. Puedes ponerle incluso ejemplos de haber pasado por lo mismo y cómo lo solucionaste.
  • Tener problemas con compañeros, sin que tenga que llegar a un Bullying o porque efectivamente ya se esté dando ese caso. Darle ejemplos sobre cómo puede relacionarse mejor, habilidades para defenderse, protocolos sobre cómo reaccionar, y dado el caso, acompañarle a hablar con amigos que le ayuden y en última instancia con su tutor o dirección del colegio.
«Darle la idea de que precisamente es la oportunidad de un nuevo comienzo, y que vas a estar ahí para apoyarlo»
  • Haber desarrollado ansiedad en alguno de sus tipos, como la fobia escolar. En estos casos, tu labor será convencerlo de que quiera acudir a un profesional que le enseñe cómo superar ese problema, de la misma forma que si tiene un problema en un diente, va al dentista.
  • Estar sintiendo una bajada fuerte del estado de ánimo por el cambio tan drástico entre el modo “vacaciones” y el “modo trabajo”. Expresarle que sea paciente y ayudarle a organizarse de tal modo que fuera del tiempo del colegio tenga suficientes actividades agradables y contacto social.
  • Rechazo al hecho de tener que adaptarse a un entorno de reglas, normas, exigencia y autoridad como es el colegio. Deberás consultar un profesional porque puede que haya un problema de conducta y sea necesario una intervención más compleja.

Artículos recientes:

En qué podemos ayudarte:

Contacta con Alegra:

    Más Artículos en nuestro Blog:

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?