Hiperactividad en niños, ¿cómo detectarla?

En la ultima década y media, sin duda, uno de los diagnósticos más repetido  es trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad en niños e impulsividad.

Se ha investigado largo y tendido con bastante controversia acerca de lo que realmente se puede considerar un trastorno y lo que podría denominarse un problema adquirido.

Desde Alegra psicólogos Málaga, Puente Genil y Estepa, como profesionales especializados en psicología infantil y juvenil podemos ayudarte a diferenciar la hiperactividad en niños así como las claves para detectar los primeros síntomas.

¿Por qué te puede interesar conocer las claves para detectar los primeros síntomas de hiperactividad en niños? Te lo resumimos.

Es muy importante que entiendas la diferencia entre problemas de atención y problemas de hiperactividad. Se puede dar uno sin el otro, o darse ambos a la vez. Ambos pueden ser muy perjudiciales para el correcto desarrollo de las diferentes áreas de vida de cualquier niño. Por ello, si lo detectas a tiempo, hay muchas más posibilidades de trabajar para conseguir que no se termine de desarrollar, en aquellos casos que tienen un componente genético, o que se disminuya al máximo su influencia, al entrenar en el niño con diversas herramientas, esas características asociadas a la hiperactividad o al déficit de atención.

Las claves para detectar los primeros síntomas:

  • Se mueve constantemente en todas las situaciones en las que está.
  • Corre o se levanta en lugares en los que las normas son no hacerlo.
  • Da la impresión de que se mueve sin querer. Como si estuviese movido desde dentro con un motor.
  • Habla mucho más que la mayoría de niños de su edad y lo hace de forma atropellada.
  • Su juego es desordenado e impulsivo.
  • A pesar de entender que debe parare intentarlo, no es capaz de autocontrolarse, de estarse quieto.
  • Tiene mucha más energía que los niños que lo rodean.
  • Duerme menos horas de la media que se recomienda a su edad y aun así, su energía, su nivel de actividad no disminuye.

Es muy difícil conseguir tener claro qué se debe a lo normal de su edad y qué puede estar indicando un futuro trastorno o problema serio, por lo que no te deberías agobiar si a pesar de este post, no estás segura con tu hijo. Para determinar con rigor si hay que trabajar con tu peque, confía en especialistas como los que ofrecemos en Alegra psicólogos Málaga, Puente Genil y Estepa.

En Alegra, Centro de Psicología®, nuestro equipo de psicólogos infantiles y juveniles estarán encantados de atenderte en el 951 40 52 66, en info@alegrapsicologia.com o completando nuestro formulario de contacto (pincha aquí).

Artículos recientes:

Más Artículos en nuestro Blog:

En qué podemos ayudarte:

Contacta con Alegra:

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?