Decir que NO, tan fácil y tan difícil
¿Alguna vez has dicho que sí cuando querías decir que no?…
¿Conoces cómo te comunicas? Tienes más derechos de los que te crees. Descúbrelos con este post de Alegra psicólogos Málaga y Puente Genil.
Creemos que hoy en día, resulta habitual escuchar a padres y madres hablando de sus hijos, en términos que describen conductas inadecuadas. Esas conductas, atienden principalmente a desobediencia, malos resultados en los estudios, faltas de respeto, falta de independencia o de madurez.
Sin ninguna duda, los comportamientos de los que hablamos, son molestos para los padres, repercutiendo en la dinámica familiar. No obstante, el más perjudicado es el niño, que sin entender muy bien lo que sucede, continúa con su día a día habitual, pase lo que pase, y caiga quien caiga.
El punto en el que los padres llegan a la desesperación es variable, pero indiscutiblemente, ante éste tipo de situación, todos terminan llegando a experimentar esa emoción. Y en ese momento, el planteamiento que surge en su cabeza es “mi hijo es un desastre y no sé por qué”. Dicho planteamiento es un error. Un error tan humano como habitual. ¿Por qué? Pues porque el foco de la responsabilidad sobre la situación que se está dando, se está poniendo en el hijo.
Madres y padres, están equivocados. Sus hijos no son de ésta o aquella otra manera. Sus comportamientos no vienen impuestos de base como el color de sus ojos. Toda aquella conducta que ven que no les gusta tiene su origen en la educación. Evidentemente, en ella, juega un papel importante el colegio, el resto de la familia o los amigos. Pero no se engañen, ustedes son los responsables de lo que ven. Y más importante aún. En sus manos, siempre está la solución.
En algún punto del camino se flexibilizaron posturas, se dejaron de poner límites, normas, de reforzar las buenas conductas, de premiar los sucesos importantes, de mantener diálogos, de procurar entender sus emociones y de enseñarles a manejarlas y expresarlas. Se abandonó la posición de padres y se abrió la puerta al desastre.
Sin embargo, retomando las condiciones de aquella época en que todo iba bien, es muy posible devolver el rio a su cauce y volver a tener el ambiente sano en el núcleo familiar.
La siguiente reflexión recogida en el libro de Vicente Simón, llamado “Aprender a practicar Mindfulness”, nos muestra brevemente la dirección que quiere mostrarnos ésta herramienta psicológica. Hablamos de herramienta porque así puede ser usado, pero puede llegar a ser una filosofía de vida. Vivir el día a día desde la percepción del mundo que se puede conseguir a través del mindfulness.
Es una disciplina compleja, extensa y con infinitos matices. No podemos desglosar en un solo post todas sus características o formas de práctica, sin embargo, sí podemos explicar una diferencia importante que es interesante conocer de cara a iniciarse en la práctica de la meditación consciente (como muchos la llaman).
Los lectores de Alegra psicólogos Málaga y Puente Genil deben saber que se puede practicar dos formas complementarias y no excluyentes, a saber, Mindfulness formal e informal. Tal y como he explicado con anterioridad, desarrollar la práctica fluida de Mindfulness formal, conlleva tiempo y requiere de la adquisición de conocimientos teóricos sobre los principios de la técnica. Con ella se alcanzan puntos de meditación más profundos, y una mayor comprensión de nuestro mundo interior.
No obstante, el Mindfulness informal tiene sus ventajas. Es fácil de practicar, y se puede llevar a cabo en cualquier lugar y en todo momento. Consiste en tomar conciencia del momento presente que se está viviendo. Eso lo podemos empezar a hacer con tareas muy sencillas como por ejemplo cuando comemos. Intentaríamos observar, sin valorar, sin juzgar, cuales son las sensaciones que se despiertan en mi al introducir y saborear la comida en la boca. Centrar toda mi atención en lo que sucede en mi boca, en los pensamientos que surgen por los sabores con los que estoy entrando en contacto, y con la única regla de no forzar a mi mente a nada. Solo tengo que observar (como si estuviese viendo una película en la televisión) lo que va aconteciendo.
Podemos probar también, ahora que llega el buen tiempo, a realizar éste tipo de práctica en la playa o en un parque a la sombra. Solo necesitaré relajarme y centrar la atención de manera consciente sobre todas aquellas sensaciones que se estén produciendo en mi cuerpo, y todos aquellos pensamientos y emociones que me suscite ese momento. Sin valorarlo, ni juzgarlo, solo observando.
Con el tiempo nos haremos maestros en el manejo de la atención, y tendremos la sensación de saber disfrutar cada cosa en el momento que sucede, viviendo una experiencia única a cada paso.
En Alegra nos gusta dar a conocer algunas de las técnicas que habitualmente se utilizan para mejorar en las terapias. La proyección de futuro en el día a día, de cualquier persona puede resultar interesante, pero más aún en las difíciles circunstancias que en ocasiones se encuentran algunos de nuestros clientes.
Esta técnica consiste en dedicar unos minutos a construir una escena en la imaginación. Esa escena está formada por los deseos que cada uno quiera conseguir en un futuro a medio plazo. Es decir, nos imaginaríamos a nosotros mismos en esa situación futura. ¿Y cuáles serían los detalles? Pues dependiendo de lo que se necesite, podría imaginarme teniendo un trabajo estable en el que todos me valoren, teniendo unos compañeros agradables y un jefe comprensivo, o una pareja que comparta los mismos gustos musicales y con la que vaya a conciertos, o con ese coche que siempre quise comprar pero nunca encontré el momento adecuado.
Como vemos en los ejemplos, se pueden utilizar en la proyección de futuro del día a día, desde deseos imposibles, hasta necesidades básicas, pasando por posibilidades sencillas que sean susceptibles de ser conseguidas.
Resulta entendible que ésta técnica proporcione unos beneficios psicológicos, relacionados principalmente con el placer y el bienestar. Dichos resultados están comprobados en estudios con pacientes oncológicos, o pacientes con dolor crónico.
Por ello, sus virtudes como técnica, abarca diferentes situaciones. Se puede utilizar para situaciones a la que le tenga miedo, y me imagine superándolas. Se puede utilizar para enfermedades en que la curación es difícil o imposible, y me permite un espacio de tiempo mental en el que me libro de esa situación o me imagino venciéndola. Y por supuesto, para cualquier tipo de desafío, en el que visualizo mi futuro éxito tal y como conseguiré alcanzarlo.
Desde Alegra psicólogos Málaga y Puente Genil, podemos enseñaros a realizar un control estimular, una gran ayuda para el día a día.
El control estimular consiste en llevar a cabo cierta organización de lo que me rodea, para favorecer conductas que me convienen, pero que desde la voluntad no soy capaz de realizar o de evitar, según el caso. Por ejemplo, todas aquellas personas que cuando empiezan a picotear unos frutos secos, unas patatas de bolsa, o un cubo de yogurt. Es posible que su voluntad no sea todo lo férrea que debiera, y si dejan el control de comer solo un poco en manos de ella, la cosa termine con el consumo de toda la bolsa o el cubo.
Sin embargo, con el control estimular como ayuda, podríamos echarnos una cantidad sana y razonable, de aquello que queremos comer en un bol, para posteriormente guardar la bolsa o el cubo en cuestión, y a ser posible, en un lugar con un acceso para nuestra mano complicado. Es decir, no dejamos los frutos secos en el mueble, en la balda en la que solamente tenemos que abrir la puerta. Lo ideal es ponerlos en un lugar alto, donde no alcancemos fácil, para que si queremos tengamos que realizar un esfuerzo, coger un silla o escalera, y auparnos hasta el lugar donde están guardados.
La conclusión es fácil, si después de acabarnos la cantidad sensata de comida que nos hemos sacado, tenemos que recorrer todo el salón, el pasillo, llegar a la cocina, coger algo para llegar a un sitio alto y volvernos a sacar comida, es mucho más probable que en ese proceso terminemos pensando o recordando, que lo adecuado es no comer más.
Podemos aplicar el ejemplo de la comida a cualquier campo de nuestra vida. Organizar las cosas, para que la opción insana, incoherente, nos resulte mucho más difícil de alcanzar, y en el proceso, terminemos por decidir que no la llevábamos a cabo.
Alegra, Centro de Psicología, nace en Málaga en el año 2013, de la mano de tres psicólogos especialistas en psicología de la salud, con el fin de prestar el mejor servicio a sus clientes de una forma cercana, amable, novedosa y, por supuesto, con rigor científico. Desde nuestros inicios damos las gracias a todos los que confiaron en nuestro trabajo, lo que hizo que decidiésemos ampliar fronteras y, en mayo de 2014, abrir nuestras instalaciones en Puente Genil (Córdoba). Así mismo, en junio de 2016, dimos un paso más hacia delante y nos hicimos cargo del departamento de psicología de la Clínica Istabba en Estepa (Sevilla), por lo que actualmente desempeñamos nuestras funciones en tres provincias andaluzas, con la mayor profesionalidad y satisfacción de nuestros cientos de clientes.
Todo este camino recorrido, las metas conseguidas y, por supuesto, la confianza de todos vosotros, hace que sigamos formándonos y aprendiendo cada día para ofrecer el mejor servicio, pudiendo ofrecer asistencia totalmente especializada.
Alegra, Centro de Psicología se creó por y para nuestros clientes, para mejorar su calidad de vida y hacer que esos malos tragos lo sean menos. Esa es nuestra intención, hacer de la psicología un servicio para todos. Esperamos seguir teniendo vuestra confianza y seguir avanzando juntos en esta historia.
Formación: Máster de Psicología en Práctica Clínica para adultos. Máster en Tratamiento Psicológico Infantil y Juvenil. Especialista en problemas de alimentación y adicciones. Tutor de prácticas del Máster de Tratamiento de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad de Málaga. Gestor de empleo.
Formación: Máster en Atención Temprana Formación en Trastornos del Neurodesarrollo, Aprendizaje Lectoescritor y Dislexia. Especialista en Terapia Miofuncional Orofacial por el método Castillo - Morales y problemas de Alimentación. Tutora de prácticas del Grado de Logopedia de la Universidad de Málaga.
Psicólogos en Málaga hay muchos, pero Alegra psicólogos Málaga tiene algo que nos diferencia de su competencia y nos hace tener un gran servicio.
Alegra, ya forma parte del sector de psicólogos Málaga. Bien es cierto que ese sector se divide en varios campos laborales. Por poner un ejemplo, están los psicólogos en Málaga que se dedican al campo de la orientación infantil en los colegios. Están los psicólogos en Málaga que se dedican a la formación del personal de las empresas, del Coaching deportivo en los equipos de cantera de diferentes deportes, y por supuesto, hay psicólogos en Málaga que trabajan en la rama clínica.
El equipo de Alegra psicólogos Málaga y Puente Genil se enorgullece de prestar servicios en todos éstos campos. Además, lo hace desde un punto fundamental, la especialización acreditada. Contamos con Masters en Coaching empresarial, Master en Psicología deportiva, Gestores de empleo, titulación como Formador de formadores, Masters en psicología clínica, en terapia de pareja y en psicología infantil y juvenil.
Tenemos contacto con los departamentos de colegios como Olivos, Romeral, Torre Atalaya o Puerto Sol. Colaboramos con entidades como la UMA, Cruz Roja, UDIMA,… Cualquiera de ellos puede dar buena cuenta de que Alegra es una clínica interesante con la que trabajar, dentro del gremio de los psicólogos Málaga.
Siempre hemos creído que la psicología está en un momento clave de su historia. Para los psicólogos en Málaga, la especialización por parte del profesional debe ser un requerimiento del cliente, lo que asegurará en cualquiera de los campos nombrados, una mejora sustancial en la resolución de sus necesidades.
La muestra de lo que comentamos, la llevamos a cabo cuando alguien que está buscando psicólogos en Málaga, decide contratar nuestros servicios, ya que se pone a su disposición el profesional que esté formado para su demanda, asegurando que será atendido por el psicólogo más especializado en su caso.
Desde Alegra psicólogos Málaga y Puente Genil queremos que el cliente sepa que nuestra obsesión será conseguir su mejoría, poniendo toda nuestra formación y conocimiento al servicio de las necesidades que nos plantee. Por ello, entre los psicólogos en Málaga, Alegra se presenta como una opción segura.